sábado, 18 de junio de 2011

NO SOMOS VIOLENTOS: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DURANTE LA MANIFESTACIÓN DEL 19J



PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DURANTE LA MANIFESTACIÓN DEL 19J:


En caso de detectar violencia, ya sea física (zarandear, pintar con botes de spray, etc.) o verbal (insultar, gritar de forma amenazante, etc.), todo el mundo debe: 


1.- Volverse hacia el exaltado y calmarle. Por supuesto, si lo que hace es incitar al resto a la violencia, no seguir su juego (probablemente sea uninfiltrado).


2.- En el caso que no se pueda controlar la situación inmediatamente, nos sentaremos en el suelo, levantaremos las manos y gritaremos “no somos violentos”. Una vez sentados, nadie podrá decir que estamos en disposición de cometer actos violentos. 


3.- Tratar por todos los medios de identificar al alborotador. Con cámaras fotográficas o vídeos se sacarán planos del rostro, de las acciones violentas, de su ubicación dentro del grupo y, si se puede, hacerle un seguimiento para ver dónde se dirige tras el tumulto. Tras grabar, y lo más rápidamente posible, colgar el material en diversas páginas de internet y enviar por email el video o foto (no el enlace) al mayor número de personas. Hacer también copias de seguridad del original y guardarlas en lugares seguros distantes entre sí. 


4.- No realizar seguimientos personales a políticos, funcionarios u otras personas. Estas situaciones los colocan ante la opinión pública como víctimas de unos exaltados, máxime si están en su ámbito privado (domicilio particular, escuela de sus hijos, etc.). 


5.- Si de lo que se trata es de mostrar nuestra disconformidad con la presencia de alguien, sentarnos a su alrededor y no entrar en discusiones acaloradas. La fuerza de nuestros argumentos y la justicia de nuestras peticiones debe ser la única fuerza real, por lo que no nos dejemos manipular por nadie.


6- En caso de que la policía cargue contra los manifestantes, sentarse. No recurrir a insultos ni violencia. Asímismo, se les exigirá calmadamente que se identifiquen facilitando su número profesional y placa. Si nos requieren para ello, no nos podemos negar a mostrar nuestro DNI porque sería motivo suficiente para llevarnos a Comisaría. Muy importante: También se grabará todo lo relacionado con la actuación policial, pues, si no existe una prueba de este tipo, siempre prevalecerá la versión de la policía o, en su caso, del político que le ha dado la orden.








YO SOY 15M


Yo #soy15m
Como parte del #15m me declaro una persona pacífica y condeno radicalmente todo tipo de violencia: la de los violentos infiltrados en nuestras manifestaciones, y la del Estado, que ha causado más dolor y heridos. Además, condeno la manipulación mediática que enfatiza la información sesgada, parcial o errónea con el propósito de demonizar a los ciudadanos.

Si me manifiesto en la calle es porque:
  1. Mi participación como ciudadano se ha reducido a votar a listas cerradas cada cuatro años para ver cómo los representantes de los ciudadanos no respetan lo prometido en su programa.
  2. Se hacen leyes a favor de grupos de interés en vez de hacerlas a favor del conjunto de la sociedad.
  3. Se invierten recursos públicos para ayudar a minorías poderosas, y no a quienes están pasando situaciones desesperadas ocasionadas por la especulación financiera.
  4. Los grandes partidos están más preocupados por mantener su poder que por ofrecer soluciones para superar esta crisis histórica.
  5. Está a punto de firmarse un “Pacto del Euro” que consiste fundamentalmente en medidas para reducir la inversión pública en servicios esenciales.
  6. Desde diferentes órganos del estado se ha insultado a los ciudadanos, e incluso se ha justificado el recurso a la violencia contra manifestantes pacíficos.

Como parte del #15m, acepto y respeto la diversidad ideológica del movimiento. Cuando participo en una manifestación no reclamo un régimen o una ideología en concreto, ni un modelo social no democrático, ni la eliminación de los partidos o los parlamentos. Lo que reclamo es una democracia mejor y más humana que, entre otras medidas, necesita urgentemente:
  1. Cambios en la Ley Electoral para permitir una mejor y más directa representación de los ciudadanos en los parlamentos y una mayor participación ciudadana en las decisiones importantes.
  2. Aprobación de una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para obligar a la publicación en formatos adecuados y reutilizables de todos los gastos, decisiones y reuniones con grupos de presión por parte de funcionarios y cargos públicos.
  3. Tolerancia cero a la corrupción de candidatos y cargos públicos, y controles ciudadanos para la exigencia de responsabilidad política.
  4. Separación clara, real y efectiva de los poderes del estado.
  5. Control fiscal efectivo de grandes fortunas y operaciones financieras; eliminación de privilegios fiscales a cargos electos.
  6. Políticas encaminadas a solucionar de forma efectiva los problemas hipotecarios y de vivienda.
  7. Servicios públicos de calidad, fundamentalmente salud, justicia y educación.
  8. Eliminación de las leyes que permiten el control administrativo de Internet. La red ha demostrado ser esencial para la libertad de expresión y para responder al peligro de manipulación mediática.

Por todas estas razones volveré a salir pacíficamente a la calle el 19 de junio, #19j.

Si estás de acuerdo, aprópiate del texto y divúlgalo (enlace al documento original)

ENTREVISTA EN TVM: Democracia Real Ya y acampadamurcia sobre El Pacto del Euro y la Manifestación del 19J





jueves, 16 de junio de 2011

Propuesta ciudadana de medidas al Ayuntamiento de Murcia


1º.-Reglamento de participación ciudadana que recoja la aplicación de presupuestos participativos,
en Barrios y pedanías. Los vecinos reunirán las principales necesidades y demandas de sus barrios, posteriormente los equipos técnicos municipales redactarán y valorarán los proyectos, éstos ya valorados serán sometidos a las asambleas de barrios, para que se elijan aquellos prioritarios.

2 º Que se nos informe con toda transparencia de: Salario bruto del Alcalde y los concejales, CITANDO DE MANERA EXPLÍCITA TODOS LOS CONCEPTOS. 

3º Conservación y respeto de ecosistemas determinados como el río Segura y espacios naturales protegidos como Gorguel. Una gestión abierta pública y transparente del conjunto natural de la región de Murcia como por ejemplo paralizar la construcción de las 1400-1500 viviendas en la ladera de la Fuensanta. 

4º.- Que independientemente del resultado judicial, se demande a los responsables; Empresarios, Políticos y Funcionarios implicados en el caso Umbra (presunta trama de corrupción urbanística en el municipio de Murcia, por el abono de las pérdidas que el Ayuntamiento tuvo de 360 millones de euros, en los convenios firmados en la zona norte del municipio) 

5º.- Que la ciudadanía sea informada de todas las ayudas y subvenciones. Aportando tanto un listado de las mismas, como su criterio de adopción, especialmente aquellas en las que el Señor Alcalde ha afirmado, no supondrían ningún gasto para los ciudadanos, como el Tranvía y Terra Natura. Promovido y construido por La Generala, y Terra Natura, con informe desfavorable del Consejo Jurídico de la Región de Murcia. 

6º.- Que cese inmediatamente el canon a la empresa Tribugest, concretamente la recaudación voluntaria. El ayuntamiento no debe pagar por un trabajo que no realizan. 

7º.- Medidas para las familias que estén en paro y no tengan ingresos: Gratuidad en el transporte público. No interrupción del suministro de agua, y eléctrico, los servicios sociales de los distintos municipios, prestarán toda la ayuda e información necesarias para evitarlo. Bonificación del IBI e impuesto de vehículos. No ejecución de embargos de bienes, así como el manifiesto ROTUNDO del ayuntamiento en contra de los desahucios de la vivienda. A todas estas medidas se aportarán informes acreditados de los servicios sociales sobre la situación de los afectados sin prestaciones. 

8º.- Que el ayuntamiento acabe con la precariedad y cumpla el Acuerdo de Condiciones de Trabajo, especialmente en lo relacionado con Oferta de Empleo Público. Eliminando la situación anómala de más de 300 contratados, alguno con más de 5 años de antigüedad, cuya rotación de contratos se repite hasta 6 veces para una misma persona. 

9º.- NO AL LATROCINIO DEL PUEBLO, NO A LAS PRIVATIZACIONES. Con un plan perfectamente diseñado se han venido privatizando los Servicios públicos. Detrás de las privatizaciones se esconden el paso de patrimonio y recursos de todos a manos de unos pocos ,que suelen ser amigos de los políticos de turno. Las privatizaciones también esconden subidas de impuestos encubiertas, para financiar en algunos casos necesidades reales, y en otros para continuar con el despilfarro abonando aún más las políticas clientelares. Sanidad, Educación y demás servicios públicos, no sólo son la expresión de S O L I D A R I D A D de la sociedad con los más necesitados, sino la garantía de redistribución de la riqueza. Por todo esto EXIGIMOS de la corporación municipal. 

¡¡ NI UNA PRIVATIZACIÓN MÁS!!

miércoles, 15 de junio de 2011

EL MOVIMIENTO 15M ANTE EL USO DE LA VIOLENCIA

Sin duda alguna uno de los problemas fundamentales de cualquier movimiento que pretenda ser aglutinante, como lo quiere ser éste, ha sido y será el problema de la violencia.

No cabe duda de que el 15M surgió claramente como un movimiento pacífico, pero reúne dos características que pueden complicar este componente esencial: primera, es un movimiento abierto y segunda y en consecuencia, es un movimiento tremendamente heterogéneo. Que sepamos manejar estas dos características de forma inteligente y práctica será sin duda la clave para que no caigamos en las trampas que los hechos violentos generados por una minoría nos tienden. Luchamos por una serie de cambios profundos que sin duda desconciertan y preocupan a aquellos que temen pérdida de poder o influencia y ellos son los que tienen las armas tanto para ejercer violencia contra el movimiento, como para desinformar a la población a placer, lo que les permite usar los actos de una minoría en contra de todo el colectivo y desviar la atención de lo que se reivindica hacia esos hechos deleznables.

Desde mi punto de vista debemos ser tajantes ante cualquier hecho que signifique violencia dentro de las manifestaciones o acciones que sean o puedan considerarse propias del movimiento, es decir, denunciar sin paliativos a todo aquel que con sus actos boicotee las acciones de forma violenta. Y por polémico que le pueda parecer a algunos, considero que la denuncia y directamente la entrega de estos intrusos a la policía es una herramienta necesaria que no debemos dudar en usar. De nuestra contundencia contra la violencia depende en gran medida mantener el impulso emocional y la identificación que se han logrado en este mes de lucha, cualquier fisura que mostremos en este aspecto es nuestra mayor debilidad. Sigamos dando lecciones de democracia, manteniéndonos firmes frente a la violencia y ofreciendo diálogo, usando la desobediencia civil como herramienta de activismo pacífico, pero nunca como excusa o refugio de la violencia, ese es sin duda el camino que deseamos la inmensa mayoría y del que no nos podemos desviar. 

Todos unidos contra la violencia salgamos a la calle el 19J contra el "Pacto del Euro" regalándonos un ejemplo de protesta ciudadana pacífica, dando una vez más un ejemplo de Democracia Real.

lunes, 13 de junio de 2011

MENSAJE DE ANONYMOUS AL GOBIERNO ESPAÑOL

Saludos al Gobierno español:

Sabemos que habéis oído hablar de nosotros; somos Anonymous. Nos hemos enterado que habéis considerado necesario arrestar a tres compañeros anonymous, que pretendéis hacerlos pasar por los líderes de Anonymous por su participación en ataques DDoS contra varias webs.
Lo primero y más importante, los ataques DDoS son actos de protesta pacíficos en Internet. No son diferentes a una sentada pacífica impidiendo la entrada a una tienda. Igual que en el caso de las formas tradicionales de protesta.

A pesar de todas las veces que habláis y rechazáis entenderlo, no existen líderes de Anonymous. Anonymous no está basado en distinciones personales.

Arrestar a alguien por participar en ataques DDoS es como detener a alguien por asistir a una manifestación en su ciudad. Anonymous cree que el derecho a protestar pacíficamente es uno de los pilares de cualquier democracia.

No habéis detenido a tres activistas de Anonymous. Nosotros no tenemos miembros y no somos ninguna clase de organización. No obstante, habéis detenido a tres ciudadanos que se expresan por ellos mismos.
Nos estáis suministrando combustible, pero ahora debéis contar con el fuego.

Nos preparamos para vuestras acciones,
Anonymous,
Somos Legión.
No perdonamos vuestros ataques a la libertad.
No olvidamos vuestra ignorancia.
Contar con la Revolución.
Preparaos para Anonymous.

EXPLICACIÓN DEL PACTO DEL EURO A TRAVÉS DE ACAMPADA MURCIA




La manifestación del 19J, que tendrá lugar el próximo domingo, se celebra contra las decisiones llevadas a cabo en la política económica europea referidas al famoso 'Pacto del Euro'. Aquí, de manera accesible tratamos de explicar los entresillos de este movimiento que tristemente beneficia a unos pocos.

El Pacto del Euro fue promovido por el gobierno alemán de Ángela Merkel, quien lo planteó como un supuesto paquete de medidas para salir de las crisis. Este Pacto se basa en cuatro pilares (cuatro objetivos básicos que dice perseguir para reflotar la economía) y tiene un denominador común: se carga la soberanía de España, que ya no podrá legislar libremente sobre materias tan básicas para los ciudadanos como las pensiones, los servicios públicos y los salarios, sino que deberá someterse a las directrices que le imponga la Comisión Europea, órgano de gobierno de la UE, dominado por Merkel y sus socios neoliberales. Este Pacto, aparte de condenarnos a la precariedad, viola la Constitución española al negar la soberanía nacional (Artículo 2), arrebatando a nuestro pueblo el derecho a proteger, mediante su poder democrático, una buena parte de los derechos consagrados en el texto constitucional, como son el derecho fundamental a la educación (Artículo 27), el derecho a la salud (Artículo 43), el derecho a la seguridad social (Artículo 41), o el derecho al trabajo (Artículo 35). A partir de ahora, Merkel, mediante su control sobre la Comisión Europea, podrá violar impunemente la Constitución española negando el contenido más básico de estos derechos sin que los españoles podamos hacer nada por evitarlo.
Veamos a continuación las consecuencias que tendrá para nuestro país el desarrollo de cada uno de los "pilares" del Pacto del Euro:

PRIMER PILAR: IMPULSO DE LA COMPETITIVIDAD.
El objetivo principal de este "pilar" es una pretendida bajada de los precios de nuestros productos que logrará revitalizar la economía europea haciendo más atractivo lo que vendemos. Y la receta para lograrlo también se expone claramente: bajar los sueldos de los trabajadores. Merkel asume la lógica laboral de la República Popular China: cuantos menos derechos tengan los trabajadores y cuanto menor sea su sueldo, más baratos serán los productos y más ganarán los grandes empresarios. Y para ello crea tres medidas:
1) "Revisión de los acuerdos de fijación de salarios" con el fin de restringirlos.
2) "Revisión del nivel de centralización del proceso de negociación" laboral, es decir, un intento de llegar a la negociación casi individual de las condiciones de trabajo, eliminando la figura de los grandes convenios colectivos negociados por miles de trabajadores unidos. Con esto se logrará quitar fuerza a los trabajadores a la hora de fijar sus condiciones de trabajo conforme a la lógica del "tu compañero me hace lo mismo por 200 euros menos y da menos problemas, así que prefiero contratarle a él... tú verás".
3) “Garantía de que la fijación de salarios en el sector público contribuye a los esfuerzos de competitividad en el sector privado”. Se reducirán los salarios de los funcionarios con el fin de que el trabajador privado no pueda usarlos como referencia para reclamar subidas salariales.

SEGUNDO PILAR: IMPULSO DEL EMPLEO.
La medida estrella para impulsar el empleo es la “reducción de la presión impositiva sobre las rentas del trabajo”. Una bajada de impuestos que beneficiará a las rentas altas y perjudicará gravemente al trabajador medio, pues el pequeño beneficio que pueda dar al mileurista (por ejemplo, cobrar 10 euros más al mes) vendrá acompañado del terrible perjuicio que implica la no recaudación de millones y millones de euros que hasta ahora tributaban los más ricos e iban dirigidos a financiar Sanidad, Educación, las pensiones, etc., que, sin ese dinero, se hundirán aun más en la precariedad. Las grandes rentas no usan esos servicios públicos y les da igual cómo estén, pero para la mayoría de ciudadanos son vitales. Como hacían los colonos con los indios americanos hace siglos, pretenden engañarnos con unas baratijas de cristal para que les regalemos auténticos cargamentos de oro.
Junto a la anterior medida, el Pacto del Euro pretende "flexibilizar las condiciones laborales", es decir, facilitar el despido, la temporalidad y destruir los derechos laborales que tantos años de lucha nos ha costado lograr.

TERCER PILAR: EL INCREMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.
"Reducción del déficit por debajo del 3%". El Estado debe disminuir su gasto drásticamente, pero la solución que Merkel plantea para ello no es reducir altos cargos de libre designación y dietas, ni subir los impuestos a las clases altas, sino dinamitar los pocos derechos sociales que tenemos, atacando especialmente a los ancianos con medidas como “el ajuste de la edad de jubilación efectiva a la esperanza de vida”, “la limitación de los planes de jubilación anticipada” y el “uso de incentivos específicos para emplear a trabajadores de más edad”. Igualmente se propone reducir e incluso privatizar parcialmente los sistemas de servicios públicos tales como la educación o la sanidad".

CUARTO PILAR: REFUERZO DE LA ESTABILIDAD FINANCIERA.
La autonomía estatal para establecer impuestos se va a pique, pues el Pacto exige una “coordinación de la política tributaria”, bajo las directrices de la Comisión Europea, controlada por Merkel y sus secuaces. A partir de ahora cualquier pretensión de justicia impositiva (que paguen más quienes más tienen) será una utopía.

POR NUESTROS DERECHOS, POR LA SOBERANÍA Y LA DIGNIDAD DE NUESTRO PUEBLO, HA LLEGADO LA HORA DE ALZAR LA VOZ. PODEMOS PARAR EL PACTO DEL EURO.
MANIFESTACIÓN CONTRA EL PACTO DEL EURO: 19 DE JUNIO, 2011, EN TODAS LAS CIUDADES ESPAÑOLAS, INFÓRMATE Y PARTICIPA.

martes, 7 de junio de 2011

EXIJAMOS RESPONSABILIDADES

Hoy ha salido en prensa el enjuiciamiento al que se va a someter al ex primer ministro de Islandia por su actuación ante la crisis financiera de 2008, actuación que como la del resto de políticos, ministros de economía y asesores a dedo, no sirvió para evitar la crisis financiera mundial conduciendo al hundimiento global de la banca , banca que era valorada con triple A (la máxima nota posible) por las agencias de calificación más importantes.

Visto lo visto y sufriendo ahora el mayor ataque conocido contra los servicios públicos, las condiciones laborales o el cálculo de nuestras pensiones, no parecería desmesurado iniciar acciones judiciales contra todos aquellos que han estado desoyendo las miles de voces, informes económicos y estudios de toda índole que advertían de las consecuencias que tendrían las maniobras de ingeniería financiera que se estaban fraguando tanto en Wall Street como en el resto de bolsas mundiales. Personalmente, sin ser economista ni mucho menos, he podido acceder a artículos y estudios que vaticinaban estos hechos desde 2002 (los hay anteriores) y repasando las publicaciones solamente de ATTAC España, por poner un ejemplo, se puede comprobar como no había que ser adivino para predecir la catástrofe actual, sólo hacía falta un poco de sentido común. Si un político o un director de un banco, expertos en estas materias y ostentadores de los puestos de máxima responsabilidad en ellos, han cometido errores que han desembocado en la ruina del sistema financiero y además este hecho se está utilizando para desmantelar las pocas conquistas sociales que la ciudadanía tras años de lucha ha ido consiguiendo, no parece descabellado que se les pidan responsabilidades. Si mantenemos un sistema que cuesta miles de millones de euros depositando funciones en manos de expertos que cobran por hacer un trabajo, sería lógico pensar que si su ignorancia, incompetencia, ambición o directamente su ánimo de enriquecerse a costa de la miseria ajena supusiesen, ahora que han quedado claros los efectos de sus errores, su enjuiciamiento. Tampoco hace falta ser experto en derecho para saber que cuando uno provoca un daño, aunque sea sin voluntad de provocarlo, está obligado a su reparación e incluso puede ser privado de libertad si ese daño es de grandes dimensiones. En el caso de otro tipo de empresas nadie se lo cuestiona y ejemplos hay miles. Uno actual, BP inunda el mar con 5000 barriles de petróleo y ha sido condenada (la condena ha sido bastante ridícula) por daños al medio ambiente. Los bancos hunden con sus operaciones el sistema financiero mundial mientras los políticos miran para otro lado y ¿no hacemos lo mismo?

Desde aquí me gustaría animar a todas las comisiones legales de las acampadas a estudiar la posibilidad de denunciar a todos y cada uno de los responsables políticos y económicos que en el ámbito nacional (inicialmente) puedan ser considerados culpables (supongo que aquí debo poner presuntos) de no evaluar convenientemente el riesgo que implicaban sus acciones basándonos en el principio antes mencionado de reparación del daño. Por poner un ejemplo simple, un conductor que involuntariamente causa daños sobre personas y bienes, aunque se pruebe su nula intencionalidad, es obligado a reparar dichos daños… Lanzo por tanto la pregunta, ¿no es por tanto posible bajo el derecho español exigir dichas responsabilidades a los que debían proteger nuestros intereses y no supieron o quisieron hacerlo?

lunes, 6 de junio de 2011

19J: TOMA LA CALLE CONTRA EL FASCISMO FINANCIERO.

El próximo 27 de Junio los mandatarios europeos se reunirán para concretar el llamado “Pacto del Euro”, herramienta político-económica que no será otra cosa que la perpetuación de la estafa financiera que los bancos junto con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Central Europeo están llevando a cabo mermando hasta la miseria los recursos públicos y las rentas de los ciudadanos.


Hemos asistido desde la crisis bancaria de 2008 a una campaña de terror, ejercida tanto por políticos como por los llamados “mercados”, con el objetivo de crear un estado social de alarma y extrema preocupación que les permitiese tomar medidas que atentan directamente a nuestro estado de bienestar, a las raíces mismas de nuestra ya precaria democracia, sin que la ciudadanía, aterrada por sus mensajes que vaticinaban la más absoluta de las catástrofes, se viese con valor para oponerse a esta extorsión. Esta campaña ha insistido sin contemplaciones en convencernos que tras los errores cometidos en los casinos bursátiles del mundo, no había otra solución que gastar ingentes cantidades de dinero en el rescate de dichas instituciones en pos de evitar un mal aún peor.

La desvergüenza de estos argumentos no tiene límites, tras especular con productos financieros de alto riesgo, y proporcionales beneficios, que han llevado a todo el sistema económico al caos y a la desconfianza absolutos, ahora se exige a los ciudadanos que paguen los errores y el costo de dichas operaciones. Mientras las entidades y personas más ricas del mundo han ido acaparando beneficios exorbitantes durante décadas, tributando al 1% gracias al invento de las SICAV, ahora se nos pide, a la “plebe”, que socialicemos las pérdidas de esta enorme estafa, es decir, que paguemos sus errores con nuestros servicios públicos, nuestras pensiones, bajando nuestros salarios, aumentando la jornada laboral, abaratando el despido, subiendo impuestos, privatizando empresas públicas etc. Para esto se reúnen nuestros queridos representantes europeos el día 27.

Ante el vil expolio al que nos quiere someter el Fascismo Financiero existen soluciones prácticas que ponen en el centro a los ciudadanos y no a la rentabilidad de los bancos. Debemos obligar a las grandes fortunas a pagar proporcionalmente a sus rentas, debemos acabar con el timo de los paraísos fiscales y atacar duramente el fraude fiscal, debemos tasar las transacciones financieras, es imprescindible una mayor flexibilización en el valor del euro que ayude de forma realista a los países periféricos (Grecia, Irlanda, Portugal y España) cuyas economías únicamente se están viendo perjudicadas a causa de las medidas de austeridad (yo prefiero llamarlas de miseria) que les están siendo impuestas sin ni siquiera consultar a los ciudadanos. De nada sirve recortar gastos en una nación con la intención de hacerla “creíble” ante a los mercados si a la vez no se buscan soluciones estructurales que mejoren su competitividad y si no se les permite devaluar su moneda. Estas medidas de recorte, sin las siguientes, sólo son una muestra de que el objetivo único es garantizar y fortalecer a los grandes poderes económicos a costa de la miseria ciudadana, sin contemplar en ningún momento soluciones para que esta situación pueda mejorar en el futuro. ¿De qué sirve endeudar a un país hasta estos extremos, a sabiendas de que esta deuda supera cientos de veces su P.I.B. anual, si el objetivo no es otro que precarizar aún más la vida de sus ciudadanos en beneficio de los ostentadores del poder financiero? Si un banco requiere dinero del Estado, no es posible entregárselo sin que el gasto de ese dinero repercuta de forma directa en la mejora de los dueños de ese dinero: los ciudadanos, sin ni siquiera informar para que se está usando (porque en un principio era para que dieran créditos, créditos que nunca han llegado). Si el Estado debe invertir en rescatar a un banco, que éste sea nacionalizado, que al menos adquiramos parte del accionariado, dejemos de pagar las deudas y comencemos a cobrar los beneficios. Si un banquero ha estafado o simplemente, por su incompetencia y/o ambición desmesurada, a generado una catástrofe económica, que sea juzgado, que responda ante la ley, ante los ciudadanos, a los que sólo se nos ha tenido en cuenta para pagar los desastres creados por ellos.

Es el momento de continuar nuestra protesta dándole mayor dimensión que nunca. El 19J toda Europa saldrá a la calle para gritar  “no queremos ser mercancía en manos de políticos y banqueros” y debe ser una respuesta ciudadana de dimensiones nunca vistas, porque todos los mecanismos de este Fascismo Financiero en que han convertido las democracias del mundo, debe ser contestado con todo el poder del pueblo en la calle, con la organización de los millones de habitantes que estamos siendo engañados sin que ni siquiera disimulen para hacerlo. La construcción de un gran movimiento ciudadano capaz de hacer frente a estos abusos comienza con estas movilizaciones, que en España ya están generando grupos de trabajo bien organizados gracias a la cobertura de las acampadas, que han sido el aglutinante imprescindible de todas estas inquietudes y que están permitiendo que las soluciones centradas en nuestros problemas estén conformándose como alternativa real y directa a la desvergüenza de los poderes establecidos. El 19J TODOS A LA CALLE CONTRA EL FASCISMO FINANCIERO!!!

Nos vemos en las Plazas… Salud-os!!!

viernes, 3 de junio de 2011

LA CRÍTICA COSMÉTICA.

Algunas voces estos días se han preocupado por el aspecto de las acampadas que en tantas ciudades de España han proliferado a partir del 16M. Opiniones diversas, pero muchas muy críticas tanto con la apariencia de las plazas ocupadas como por la de los que allí habitamos. Hemos escuchado cientos de insultos que sinceramente no me voy a molestar en reproducir, para eso está Intereconomía, referidos a peinados, ropajes e incluso olores.

Lo cierto es que la ocupación de las plazas y su habitabilidad han sido un arduo trabajo realizado por miles de personas en toda España, organizadas en comisiones, ejemplo de democracia y horizontalidad, de esa democracia que exigimos a los que se suponen debe llevarla a cabo sin hacerlo, comisiones que han canalizado el ingente trabajo de hacer posible una estructura que cobijara la creación de grupos de trabajo que puedan sobrevivir a la ocupación directa de las plazas, grupos de trabajo que más allá de las acampadas sigan trabajando por nuestra dignidad como ciudadanos. Felicidades a todos y todas, vuestro trabajo se está viendo recompensado con cada asamblea, con cada reunión, con cada vaso de agua o plato de comida, por cada toldo que nos protege del sol o del frío... Gracias de todo corazón. Las plazas se han constituido como punto de encuentro para gente de toda ideología, pero cierto es que nadie creó una comisión que juzgase peinados y vestimentas para formar parte de este movimiento que hoy procura construir una respuesta ciudadana a los partidos políticos, y eso fue así por la sencilla razón de que a ninguno de los que llenamos las plazas con nuestras voces nos preocupaba en absoluto la vestimenta que pueda cubrir ese clamor.

La crítica cosmética es propia de los que no pueden criticar lo que defendemos, es la asunción de no tener argumento alguno, de la cobardía de enfrentar el debate, es la crítica que Aristóteles llamaría Ad Hominem (es decir, criticar a la persona y no su discurso), es la de aquellos que prefieren líderes bien vestidos y convenientemente operados por algún genio de la cirugía plástica (sirva como ejemplo Berlusconi), la de los que preferirían una revolución perfumada en Channel fuese cual fuese su ideología, que una sin camisas ni corbatas (que también las hay) que reivindica democracia. La crítica cosmética es superficial por definición, no discutir ideas sino sólo apariencia es propio de quién posee una cultura forjada en horas de Telecinco, de Carmenes Lomanas y Ana Rosas Quintana.

A todos ellos y ellas les invito a vencer los recelos de su mirada y expandir el sentido de la escucha, los invito a que unan su voz al canto contra la injusticia que todos los días lanzamos desde cada plaza contra los poderes que nos humillan. Invitados estáis a llenar con vuestra elegancia cada rincón de España reclamando DEMOCRACIA REAL YA.

Salud-os!!!

LA REVOLUCIÓN NO SE HACE EN UN CLICK.


En estos días estamos viviendo un fenómeno de gran intensidad, tanto emocional como intelectual. Todos los que estamos implicados, participamos o apoyamos el llamado Movimiento 15M nos hemos visto inmersos en un torrente de ideas, propuestas y nuevas formas de compartir y entender los problemas de nuestra vida.

Es importante entender que hemos empezado un nuevo camino, una forma de organizarnos, de convivir, de construir nuestro futuro nosotros mismos a través de la comunicación directa, del asamblearismo, de la Democracia Real, participativa y horizontal y con un marcado caracter pacífico. En tan sólo 11 días hemos construido una estructura que ha permitido la habitabilidad de plazas por todo el país y en las que se están desarrollando comisiones de la más diversa índole para poder organizarnos como una fuerza real, una fuerza que pueda reivindicar con seriedad los derechos que nos han sido cercenados por los traidores, que vendiéndonos democracia, han pervertido las conquistas de la Transición hasta límites vomitivos.

Desde mi humilde opinión, debemos entender la dimensión de lo que estamos creando (algo que en el extranjero ven con claridad gracias a la objetividad que da la distancia) y ser pacientes y constantes para solidificar una estructura fuerte y creíble que sobreviva a las acampadas. Estamos demasiado acostumbrados a lograr las cosas en un click, a reflexionar en el espacio de 140 caracteres de twitter o en breves comentarios en las distintas redes sociales. La magnitud de lo que tenemos entre manos es mucho mayor y todos estamos aprendiendo a la misma vez que construimos, es decir, estamos inventando algo a la vez que lo estamos usando. Me gustaría que el nivel de exigencia y presión al que se somete a este movimiento fuese dirigido hacia los que han provocado la necesidad de crearlo con su incompetencia y falta de ética, ahondando en sus errores únicamente en beneficio propio.

Ánimo compañeros, el consenso está claro, pero llevar a cabo nuestros objetivos es una ardua tarea que llevará meses e incluso años. No nos dejemos intoxicar por los medios de desinformación y las hordas de trolls que inundan internet. Su objetivo es evitar que logremos lo que es JUSTO. UNA DEMOCRACIA REAL que nos permita afrontar el futuro desde nuestra propia voluntad.

Salud-os!!!


(Escrito día 27 de Mayo 2011).