sábado, 18 de junio de 2011

NO SOMOS VIOLENTOS: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DURANTE LA MANIFESTACIÓN DEL 19J



PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DURANTE LA MANIFESTACIÓN DEL 19J:


En caso de detectar violencia, ya sea física (zarandear, pintar con botes de spray, etc.) o verbal (insultar, gritar de forma amenazante, etc.), todo el mundo debe: 


1.- Volverse hacia el exaltado y calmarle. Por supuesto, si lo que hace es incitar al resto a la violencia, no seguir su juego (probablemente sea uninfiltrado).


2.- En el caso que no se pueda controlar la situación inmediatamente, nos sentaremos en el suelo, levantaremos las manos y gritaremos “no somos violentos”. Una vez sentados, nadie podrá decir que estamos en disposición de cometer actos violentos. 


3.- Tratar por todos los medios de identificar al alborotador. Con cámaras fotográficas o vídeos se sacarán planos del rostro, de las acciones violentas, de su ubicación dentro del grupo y, si se puede, hacerle un seguimiento para ver dónde se dirige tras el tumulto. Tras grabar, y lo más rápidamente posible, colgar el material en diversas páginas de internet y enviar por email el video o foto (no el enlace) al mayor número de personas. Hacer también copias de seguridad del original y guardarlas en lugares seguros distantes entre sí. 


4.- No realizar seguimientos personales a políticos, funcionarios u otras personas. Estas situaciones los colocan ante la opinión pública como víctimas de unos exaltados, máxime si están en su ámbito privado (domicilio particular, escuela de sus hijos, etc.). 


5.- Si de lo que se trata es de mostrar nuestra disconformidad con la presencia de alguien, sentarnos a su alrededor y no entrar en discusiones acaloradas. La fuerza de nuestros argumentos y la justicia de nuestras peticiones debe ser la única fuerza real, por lo que no nos dejemos manipular por nadie.


6- En caso de que la policía cargue contra los manifestantes, sentarse. No recurrir a insultos ni violencia. Asímismo, se les exigirá calmadamente que se identifiquen facilitando su número profesional y placa. Si nos requieren para ello, no nos podemos negar a mostrar nuestro DNI porque sería motivo suficiente para llevarnos a Comisaría. Muy importante: También se grabará todo lo relacionado con la actuación policial, pues, si no existe una prueba de este tipo, siempre prevalecerá la versión de la policía o, en su caso, del político que le ha dado la orden.








YO SOY 15M


Yo #soy15m
Como parte del #15m me declaro una persona pacífica y condeno radicalmente todo tipo de violencia: la de los violentos infiltrados en nuestras manifestaciones, y la del Estado, que ha causado más dolor y heridos. Además, condeno la manipulación mediática que enfatiza la información sesgada, parcial o errónea con el propósito de demonizar a los ciudadanos.

Si me manifiesto en la calle es porque:
  1. Mi participación como ciudadano se ha reducido a votar a listas cerradas cada cuatro años para ver cómo los representantes de los ciudadanos no respetan lo prometido en su programa.
  2. Se hacen leyes a favor de grupos de interés en vez de hacerlas a favor del conjunto de la sociedad.
  3. Se invierten recursos públicos para ayudar a minorías poderosas, y no a quienes están pasando situaciones desesperadas ocasionadas por la especulación financiera.
  4. Los grandes partidos están más preocupados por mantener su poder que por ofrecer soluciones para superar esta crisis histórica.
  5. Está a punto de firmarse un “Pacto del Euro” que consiste fundamentalmente en medidas para reducir la inversión pública en servicios esenciales.
  6. Desde diferentes órganos del estado se ha insultado a los ciudadanos, e incluso se ha justificado el recurso a la violencia contra manifestantes pacíficos.

Como parte del #15m, acepto y respeto la diversidad ideológica del movimiento. Cuando participo en una manifestación no reclamo un régimen o una ideología en concreto, ni un modelo social no democrático, ni la eliminación de los partidos o los parlamentos. Lo que reclamo es una democracia mejor y más humana que, entre otras medidas, necesita urgentemente:
  1. Cambios en la Ley Electoral para permitir una mejor y más directa representación de los ciudadanos en los parlamentos y una mayor participación ciudadana en las decisiones importantes.
  2. Aprobación de una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para obligar a la publicación en formatos adecuados y reutilizables de todos los gastos, decisiones y reuniones con grupos de presión por parte de funcionarios y cargos públicos.
  3. Tolerancia cero a la corrupción de candidatos y cargos públicos, y controles ciudadanos para la exigencia de responsabilidad política.
  4. Separación clara, real y efectiva de los poderes del estado.
  5. Control fiscal efectivo de grandes fortunas y operaciones financieras; eliminación de privilegios fiscales a cargos electos.
  6. Políticas encaminadas a solucionar de forma efectiva los problemas hipotecarios y de vivienda.
  7. Servicios públicos de calidad, fundamentalmente salud, justicia y educación.
  8. Eliminación de las leyes que permiten el control administrativo de Internet. La red ha demostrado ser esencial para la libertad de expresión y para responder al peligro de manipulación mediática.

Por todas estas razones volveré a salir pacíficamente a la calle el 19 de junio, #19j.

Si estás de acuerdo, aprópiate del texto y divúlgalo (enlace al documento original)

ENTREVISTA EN TVM: Democracia Real Ya y acampadamurcia sobre El Pacto del Euro y la Manifestación del 19J





jueves, 16 de junio de 2011

Propuesta ciudadana de medidas al Ayuntamiento de Murcia


1º.-Reglamento de participación ciudadana que recoja la aplicación de presupuestos participativos,
en Barrios y pedanías. Los vecinos reunirán las principales necesidades y demandas de sus barrios, posteriormente los equipos técnicos municipales redactarán y valorarán los proyectos, éstos ya valorados serán sometidos a las asambleas de barrios, para que se elijan aquellos prioritarios.

2 º Que se nos informe con toda transparencia de: Salario bruto del Alcalde y los concejales, CITANDO DE MANERA EXPLÍCITA TODOS LOS CONCEPTOS. 

3º Conservación y respeto de ecosistemas determinados como el río Segura y espacios naturales protegidos como Gorguel. Una gestión abierta pública y transparente del conjunto natural de la región de Murcia como por ejemplo paralizar la construcción de las 1400-1500 viviendas en la ladera de la Fuensanta. 

4º.- Que independientemente del resultado judicial, se demande a los responsables; Empresarios, Políticos y Funcionarios implicados en el caso Umbra (presunta trama de corrupción urbanística en el municipio de Murcia, por el abono de las pérdidas que el Ayuntamiento tuvo de 360 millones de euros, en los convenios firmados en la zona norte del municipio) 

5º.- Que la ciudadanía sea informada de todas las ayudas y subvenciones. Aportando tanto un listado de las mismas, como su criterio de adopción, especialmente aquellas en las que el Señor Alcalde ha afirmado, no supondrían ningún gasto para los ciudadanos, como el Tranvía y Terra Natura. Promovido y construido por La Generala, y Terra Natura, con informe desfavorable del Consejo Jurídico de la Región de Murcia. 

6º.- Que cese inmediatamente el canon a la empresa Tribugest, concretamente la recaudación voluntaria. El ayuntamiento no debe pagar por un trabajo que no realizan. 

7º.- Medidas para las familias que estén en paro y no tengan ingresos: Gratuidad en el transporte público. No interrupción del suministro de agua, y eléctrico, los servicios sociales de los distintos municipios, prestarán toda la ayuda e información necesarias para evitarlo. Bonificación del IBI e impuesto de vehículos. No ejecución de embargos de bienes, así como el manifiesto ROTUNDO del ayuntamiento en contra de los desahucios de la vivienda. A todas estas medidas se aportarán informes acreditados de los servicios sociales sobre la situación de los afectados sin prestaciones. 

8º.- Que el ayuntamiento acabe con la precariedad y cumpla el Acuerdo de Condiciones de Trabajo, especialmente en lo relacionado con Oferta de Empleo Público. Eliminando la situación anómala de más de 300 contratados, alguno con más de 5 años de antigüedad, cuya rotación de contratos se repite hasta 6 veces para una misma persona. 

9º.- NO AL LATROCINIO DEL PUEBLO, NO A LAS PRIVATIZACIONES. Con un plan perfectamente diseñado se han venido privatizando los Servicios públicos. Detrás de las privatizaciones se esconden el paso de patrimonio y recursos de todos a manos de unos pocos ,que suelen ser amigos de los políticos de turno. Las privatizaciones también esconden subidas de impuestos encubiertas, para financiar en algunos casos necesidades reales, y en otros para continuar con el despilfarro abonando aún más las políticas clientelares. Sanidad, Educación y demás servicios públicos, no sólo son la expresión de S O L I D A R I D A D de la sociedad con los más necesitados, sino la garantía de redistribución de la riqueza. Por todo esto EXIGIMOS de la corporación municipal. 

¡¡ NI UNA PRIVATIZACIÓN MÁS!!

miércoles, 15 de junio de 2011

EL MOVIMIENTO 15M ANTE EL USO DE LA VIOLENCIA

Sin duda alguna uno de los problemas fundamentales de cualquier movimiento que pretenda ser aglutinante, como lo quiere ser éste, ha sido y será el problema de la violencia.

No cabe duda de que el 15M surgió claramente como un movimiento pacífico, pero reúne dos características que pueden complicar este componente esencial: primera, es un movimiento abierto y segunda y en consecuencia, es un movimiento tremendamente heterogéneo. Que sepamos manejar estas dos características de forma inteligente y práctica será sin duda la clave para que no caigamos en las trampas que los hechos violentos generados por una minoría nos tienden. Luchamos por una serie de cambios profundos que sin duda desconciertan y preocupan a aquellos que temen pérdida de poder o influencia y ellos son los que tienen las armas tanto para ejercer violencia contra el movimiento, como para desinformar a la población a placer, lo que les permite usar los actos de una minoría en contra de todo el colectivo y desviar la atención de lo que se reivindica hacia esos hechos deleznables.

Desde mi punto de vista debemos ser tajantes ante cualquier hecho que signifique violencia dentro de las manifestaciones o acciones que sean o puedan considerarse propias del movimiento, es decir, denunciar sin paliativos a todo aquel que con sus actos boicotee las acciones de forma violenta. Y por polémico que le pueda parecer a algunos, considero que la denuncia y directamente la entrega de estos intrusos a la policía es una herramienta necesaria que no debemos dudar en usar. De nuestra contundencia contra la violencia depende en gran medida mantener el impulso emocional y la identificación que se han logrado en este mes de lucha, cualquier fisura que mostremos en este aspecto es nuestra mayor debilidad. Sigamos dando lecciones de democracia, manteniéndonos firmes frente a la violencia y ofreciendo diálogo, usando la desobediencia civil como herramienta de activismo pacífico, pero nunca como excusa o refugio de la violencia, ese es sin duda el camino que deseamos la inmensa mayoría y del que no nos podemos desviar. 

Todos unidos contra la violencia salgamos a la calle el 19J contra el "Pacto del Euro" regalándonos un ejemplo de protesta ciudadana pacífica, dando una vez más un ejemplo de Democracia Real.

lunes, 13 de junio de 2011

MENSAJE DE ANONYMOUS AL GOBIERNO ESPAÑOL

Saludos al Gobierno español:

Sabemos que habéis oído hablar de nosotros; somos Anonymous. Nos hemos enterado que habéis considerado necesario arrestar a tres compañeros anonymous, que pretendéis hacerlos pasar por los líderes de Anonymous por su participación en ataques DDoS contra varias webs.
Lo primero y más importante, los ataques DDoS son actos de protesta pacíficos en Internet. No son diferentes a una sentada pacífica impidiendo la entrada a una tienda. Igual que en el caso de las formas tradicionales de protesta.

A pesar de todas las veces que habláis y rechazáis entenderlo, no existen líderes de Anonymous. Anonymous no está basado en distinciones personales.

Arrestar a alguien por participar en ataques DDoS es como detener a alguien por asistir a una manifestación en su ciudad. Anonymous cree que el derecho a protestar pacíficamente es uno de los pilares de cualquier democracia.

No habéis detenido a tres activistas de Anonymous. Nosotros no tenemos miembros y no somos ninguna clase de organización. No obstante, habéis detenido a tres ciudadanos que se expresan por ellos mismos.
Nos estáis suministrando combustible, pero ahora debéis contar con el fuego.

Nos preparamos para vuestras acciones,
Anonymous,
Somos Legión.
No perdonamos vuestros ataques a la libertad.
No olvidamos vuestra ignorancia.
Contar con la Revolución.
Preparaos para Anonymous.